miércoles, 1 de abril de 2020

La brecha digital en tiempos de coronavirus

Ante la inminente cancelación de las clases presenciales y el cierre de las escuelas nuestros políticos recomiendan a los maestros y a las maestras desarrollar sus clases a distancia, utilizando para ello las tecnologías de la información y de la comunicación.
Quiero hablaros de la brecha digital, o lo que es lo mismo, las desigualdades que se generan entre los que tienen acceso a las tecnologías o tienen las competencias necesarias para hacer un uso adecuado de las mismas y los que, o no tienen acceso, o no tienen las competencias adecuadas para utilizarlas.
En nuestro país, el 15,3% de las viviendas cuya renta familiar oscila entre 601€ y 1600€ no tiene acceso a Internet, al igual que no lo tiene el 31,5% de las viviendas cuya renta familiar no llega a 900€. En una situación normal, esto se compensaría con las bibliotecas, universidades y centros educativos, pero... estos también van a cerrar.
Que la enseñanza virtual amplia la brecha y la desigualdad entre ricos y pobres es una evidencia científica. Los perjudicados siempre son los mismos: los que menos recursos tienen, los que menos apoyo familiar tienen. Muchas veces, los que más atención necesitan.
Que no se nos olvide esta realidad. Todos los niños y las niñas han de tener las mismas oportunidades, puesto que todos y cada uno de ellos tienen derecho a la educación. ¿Cómo podemos garantizar que esta educación llegue a todos y a todas, sin distinción, durante estos días?, ¿alguna alternativa que no requiera el uso de Internet y tecnología digital?
Solo es una reflexión... Mucho ánimo y mi agradecimiento a todo el colectivo de profesionales de la educación que se está devanando los sesos para adecuar sus clases a las circunstancias y hacer que sus estudiantes puedan continuar el curso estos días de tanta confusión y tanta incertidumbre.


Fuentes de los datos (de 2018): Statista, Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI), Instituto Nacional de Estadística (INE), Eurostat, Digital Scoreboard (Comisión Europea), Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), IDC (Indicadores Digitales 2018), OCDE, ‘La brecha digital en España’ UGT Comunicaciones 2019

No hay comentarios:

Publicar un comentario