Carteles pegados en las paredes de un Campus Universitario
Desconozco
quién es el autor de este texto, ni si quiera estoy segura de saber
dónde está colgado. Quien me lo envía asegura que es un cartel que hay
pegado en el campus universitario María Zambrano (Segovia). Solo quería
hacer una reflexión desde mi propia experiencia, la de una antigua
alumna de Magisterio de este campus. Porque sí, querido/a, "los de
Magisterio", no solo estudiamos, sino que también reflexionamos.
No sé qué es "lo que estás estudiando", ni si vosotros "sí subís el nivel del campus". En cualquier caso, no me atrevería a juzgarlo. Por eso mismo. Porque lo desconozco. Lo que sí conozco es lo que he vivido como maestra en formación.
Sería interesante saber, además, qué es lo que entiendes por "estudiar". Si estudiar es memorizar un montón de contenidos y vomitarlos después en un examen -del tipo que quieras: test, desarrollo, supuestos prácticos, presentaciones orales con Power Point, Neobook, Prezy, Videoscribe...-, puedo decirte que sí, "Los de Magisterio" también hacemos eso, a veces. Pero antes de eso hacemos muchas otras cosas.
"Los de Magisterio" leemos, escuchamos, observamos y analizamos situaciones complejas, buscamos soluciones, dialogamos, contrastamos, creamos, innovamos, compartimos y participamos. "Los de Magisterio" trabajamos en equipo, tomamos decisiones, diseñamos sesiones didácticas, las adaptamos, las aplicamos en las escuelas y las evaluamos. "Los de Magisterio" pensamos, reflexionamos y escribimos. "Los de Magisterio" manejamos e interpretamos legislación, nos coordinamos y seríamos capaces de organizar un aula de 25 niños y niñas. "Los de Magisterio", sí, muchas veces jugamos, cantamos, bailamos, corremos, y "pintamos y coloreamos", y hasta recortamos. Y nos cuidamos. "Los de Magisterio" VIVIMOS la educación. "Los de Magisterio" APRENDEMOS.
Aprendemos psicología del desarrollo y del aprendizaje para conocer las características de los niños y de las niñas; aprendemos a investigar nuestra propia práctica educativa; aprendemos cuál es el contexto que envuelve a nuestra sociedad a través de contenidos de sociología y de pedagogía; aprendemos cómo podemos generar una sociedad más justa desde las escuelas; aprendemos a trabajar en equipo; aprendemos las posibilidades que tienen las nuevas tecnologías en la escuela para favorecer el aprendizaje de los niños y de las niñas; aprendemos a conocer cómo se organizan los centros educativos; aprendemos historia, matemáticas, lengua castellana y lengua inglesa, arte, geografía, ciencias experimentales y ciencias sociales, química, educación ambiental, música y educación física. Y además de todo, aprendemos a saber cómo hacer llegar todo esto a los niños y niñas, con sus diferentes características, que en un futuro tú y tus compañeros dejaréis en nuestras manos.
OJO, que también DESAPRENDEMOS. Entre otras cosas, desaprendemos prejuicios, como los que se desprenden de tu escrito.
Cuando comprendamos la famosa frase de Paulo Freire -la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo-, tal vez, y solo así, entenderemos y valoraremos el valioso e importante papel que los maestros y las maestras tienen en el desarrollo de escuelas inclusivas, democráticas, libres, críticas, reflexivas y científicas.
Atentamente: Una de "Los de Magisterio".
No sé qué es "lo que estás estudiando", ni si vosotros "sí subís el nivel del campus". En cualquier caso, no me atrevería a juzgarlo. Por eso mismo. Porque lo desconozco. Lo que sí conozco es lo que he vivido como maestra en formación.
Sería interesante saber, además, qué es lo que entiendes por "estudiar". Si estudiar es memorizar un montón de contenidos y vomitarlos después en un examen -del tipo que quieras: test, desarrollo, supuestos prácticos, presentaciones orales con Power Point, Neobook, Prezy, Videoscribe...-, puedo decirte que sí, "Los de Magisterio" también hacemos eso, a veces. Pero antes de eso hacemos muchas otras cosas.
"Los de Magisterio" leemos, escuchamos, observamos y analizamos situaciones complejas, buscamos soluciones, dialogamos, contrastamos, creamos, innovamos, compartimos y participamos. "Los de Magisterio" trabajamos en equipo, tomamos decisiones, diseñamos sesiones didácticas, las adaptamos, las aplicamos en las escuelas y las evaluamos. "Los de Magisterio" pensamos, reflexionamos y escribimos. "Los de Magisterio" manejamos e interpretamos legislación, nos coordinamos y seríamos capaces de organizar un aula de 25 niños y niñas. "Los de Magisterio", sí, muchas veces jugamos, cantamos, bailamos, corremos, y "pintamos y coloreamos", y hasta recortamos. Y nos cuidamos. "Los de Magisterio" VIVIMOS la educación. "Los de Magisterio" APRENDEMOS.
Aprendemos psicología del desarrollo y del aprendizaje para conocer las características de los niños y de las niñas; aprendemos a investigar nuestra propia práctica educativa; aprendemos cuál es el contexto que envuelve a nuestra sociedad a través de contenidos de sociología y de pedagogía; aprendemos cómo podemos generar una sociedad más justa desde las escuelas; aprendemos a trabajar en equipo; aprendemos las posibilidades que tienen las nuevas tecnologías en la escuela para favorecer el aprendizaje de los niños y de las niñas; aprendemos a conocer cómo se organizan los centros educativos; aprendemos historia, matemáticas, lengua castellana y lengua inglesa, arte, geografía, ciencias experimentales y ciencias sociales, química, educación ambiental, música y educación física. Y además de todo, aprendemos a saber cómo hacer llegar todo esto a los niños y niñas, con sus diferentes características, que en un futuro tú y tus compañeros dejaréis en nuestras manos.
OJO, que también DESAPRENDEMOS. Entre otras cosas, desaprendemos prejuicios, como los que se desprenden de tu escrito.
Cuando comprendamos la famosa frase de Paulo Freire -la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo-, tal vez, y solo así, entenderemos y valoraremos el valioso e importante papel que los maestros y las maestras tienen en el desarrollo de escuelas inclusivas, democráticas, libres, críticas, reflexivas y científicas.
Atentamente: Una de "Los de Magisterio".
No hay comentarios:
Publicar un comentario